domingo, 30 de marzo de 2025

Reseña: Romper el hielo

Romper el hielo

1º Maple Hills

Autora: Hannah Grace
Páginas: 464
Editorial: B
Formato: Tapa blanda
Sinopsis: 
Anastasia Allen está decidida a entrar en el equipo olímpico de patinaje artístico de Estados Unidos y, cuando consigue una beca para la Universidad de California, todo parece ir de acuerdo con su plan.
El objetivo de Nathan Hawkins como capitán del equipo de hockey es mantener a sus chicos sobre el hielo cueste lo que cueste, pero todo se complica cuando tienen que compartir pista con una patinadora guapísima y con muy mal genio.
La situación obliga a estos rivales a pasar tiempo juntos, pero Anastasia está tranquila. Sabe perfectamente que un jugador de hockey jamás podría distraerla, y mucho menos Nate... ¿verdad?

Opinión personal:
Me ha gustado mucho.
Los personajes están muy bien, y la verdad es que me ha sorprendido alguno. El protagonista masculino me ha encantado, tiene sus cosas (evidentemente) pero me gusta la forma que tiene de llevar el equipo, de ver la vida, de interactuar con sus compañeros de equipo y, con la protagonista femenina, por supuesto. Ella, ha tenido sus más y sus menos. Entiendo que es así, porque tiene que haber una evolución y tiene que ir dándose cuenta ella misma, pero me ha puesto nerviosa en algunas ocasiones.
Hay un personaje en concreto que me ha caído tan mal, pero tan mal... que asco de persona. Y, la verdad, me hubiera gustado leer más sobre como termina, solo para poder ver que acaba muy mal.
Además, los compañeros del equipo de él, me han encantado. Supongo que los siguientes libros irán saliendo estos como protagonistas. Hay alguno al que le tengo muchas ganas, de ver como es su historia y como será su romance. La amiga de ella también me ha gustado bastante.
Me gusta mucho también el tema del patinaje y del hockey. Me encanta cuando leo libros de estos, son deportes que no he practicado nunca pero que me encanta leer sobre ello.
La relación de ellos está muy bien, como va pasando de una cosa a la otra, me gusta. Es una relación sana, divertida y como se comportan entre ellos es... me gusta mucho.
Además vemos los dos puntos de vista, de cada protagonista, y eso es algo que siempre hace que la historia gane puntos.
Es un libro muy ameno, se lee bastante rápido y no se te hace para nada pesado, además me ha enganchado mucho sobre una de las cosillas que pasan y quería acabarlo ya para saber si mis deducciones eran correctas.
La historia toca bastantes temas, y creo que los trata bastante bien. Vemos relaciones tóxicas, problemas con la comida... está bien llevado.
En general me ha gustado mucho, puede que lo relea para poder leer el segundo.
Lo recomiendo mucho.

Puntuación:  

viernes, 21 de marzo de 2025

Reseña: Los reyes de la casa

Los reyes de la casa

Autora: Delphine de Vigan
Páginas: 344
Editorial: Anagrama
Formato: Audiolibro
Sinopsis: 
Mélanie Claux y Clara Roussel. Dos mujeres conectadas a través de una niña. Mélanie ha participado en un reality show televisivo y es seguidora de sus sucesivas ediciones.
Cuando se convierte en madre de un niño y una niña, Sammy y Kimmy, empieza a grabar su día a día y cuelga los vídeos en YouTube. Crecen en visitas y seguidores, llegan los patrocinadores, Mélanie crea su propio canal y el dinero fluye.
Lo que al principio consistía sin más en grabar de tanto en tanto las andanzas cotidianas de sus hijos se profesionaliza, y tras la fachada de este canal familiar tierno y edulcorado hay rodajes interminables con los niños y retos absurdos para generar material. Todo es artificio, todo está en venta, todo es felicidad impostada, realidad ficticia.
Hasta que un día Kimmy, la hija de corta edad, desaparece. Alguien la ha secuestrado y empieza a enviar extrañas peticiones. Es entonces cuando el destino de Mélanie se cruza con el de Clara, policía solitaria sin apenas vida personal y que vive por y para el trabajo. Ella se hará cargo del caso.


Opinión personal:
Me ha gustado mucho.
Creo que es un libro que se tendría que leer más para crear consciencia de las redes sociales y de la exposición de menores en ellas.
Como madre, creo que lo he visto también de diferente manera, no por el problema en general, que creo que eso lo puede ver cualquier persona, si no porque me metía en el papel de la madre y no podía llegar a entender que antepusiera la vida de sus hijos, su bienestar y su salud, por unos seguidores más o unos likes.
Por desgracia, hoy en día, esto es algo que pasa en la rutina de muchos niños, y que lleva pasando ya unos años.
En este libro podemos ver el día a día de esos niños, como lo llevan, como se sienten y, como no, las consecuencias que tiene toda esa sobreexposición.
No se si la autora se ha inspirado en algún caso en especial, pero ha sido una muy buena historia.
Me han gustado mucho los niños, como se ven y como puedes ver su evolución desde que son pequeños a la edad adulta. Evidentemente, todo lo que les pasa tiene un resultado, un impacto en sus vidas, y podemos ver como les afecta a cada uno de ellos.
Es muy triste ver que no es ficción, que esto realmente pasa. Es muy triste ver la perspectiva de la madre, como justifica todo lo que hace, como lo ve como un regalo a sus hijos, solo para intentar ocultar su ambición y como intenta vivir su vida a través de la vida de sus hijos.
No quiero decir mucho más, no quiero decir nada de lo que pasa, ni de la trama, creo que es mejor así. Yo entré a ciegas, simplemente sabiendo que hablaba de sharenting, y me ha encantado ir descubriendo lo que pasa poco a poco.
No había leído nada de este etilo, pero está claro, que buscaré que otros libros puedan ser de este tipo de temáticas y me los leeré.
Lo recomiendo muchísimo.

Puntuación:  


domingo, 16 de marzo de 2025

Reseña: Muerto para siempre

Muerto para siempre

13º Sookie Stackhouse

Autora: Charlaine Harris 
Páginas: 456
Editorial: Debolsillo
Formato: Edición bolsillo
Sinopsis: 
El pueblo de Bon Temps esconde secretos. Secretos que amenazan a los más allegados a Sookie... y que pueden destrozar su corazón.
Para Sookie Stackhouse resulta fácil rechazar a Arlene cuando esta le pide volver a trabajar como camarera del Merlotte's. Después de todo Arlene intentó que la mataran. Sin embargo, su relación con Eric Northman no es tan sencilla. Él y sus vampiros mantienen la distancia... y un gélido silencio. Cuando Sookie descubre el motivo se siente desolada. Además, un sobrecogedor asesinato sacude Bon Temps y Sookie es arrestada como culpable del crimen. No obstante, las pruebas contra Sookie son poco convincentes y sale en libertad bajo fianza. Al investigar el crimen, descubrirá que en Bon Temps lo que se entiende por Verdad es simplemente una mentira conveniente, lo que se entiende por Justicia es más sangre derramada y lo que se entiende por Amor nunca es suficiente...


Opinión personal:
Ha estado bien pero no lo suficiente para lo que estaba acostumbrada de la saga. 
Tiene esta nota porque me gusta la historia y le tengo cariño a los personajes.
No es que el libro esté todo mal, pero si es verdad que hay bastantes cosas que no me han gustado o que me esperaba más.
Es el final de la saga, después de doce libros (trece con este), hay cosas que quería que se resolvieran de otro modo.
Tenemos el final de toda la saga pero en este libro en particular, como en los anteriores, hay algún "conflicto" que resolver, a parte de la trama general. Este conflicto ha sido un poco... enrevesado, creo yo. Creo que la autora lo ha querido hacer demasiado difícil, o que quedara demasiado complicado para que no lo veas venir, y para mi gusto se ha pasado un poco.
Me ha gustado bastante que salieran algunos personajes que ya conocemos de anteriores libros, en un momento dado pasa algo y como reaccionan algunos me ha gustado mucho.
También me ha gustado como han acabado algunos personajes, tanto para bien como para mal, pero otros no tanto. Hay algunos que han obtenido su merecido y otros que también han tenido, de alguna manera, su redención o su recompensa.
En el tema del romance no se bien que decir. Me ha dejado súper fría. Creo que no ha sabido llevarlo bien, lo ha querido hacer muy rápido y no le ha quedado bien (para mi gusto claro). Ha sido muy precipitado y no me ha gustado. Si es verdad, que quizá podías intuir algunas cosillas en los libros anteriores, pero aún así creo que tendría que tener algunas páginas más de romance, que pasara algo más de tiempo.
En general ha estado regular pero es una saga que me gusta mucho.
Lo recomiendo para ponerle fin a la saga.

Puntuación: 

viernes, 14 de marzo de 2025

Reseña: La culpa de Till

La culpa de Till

3º Landvick

Autora: Laura Sanz
Páginas: 533
Editorial: Autopublicado
Formato: Tapa blanda 
Sinopsis:         (POSIBLE SPOILER DEL ANTERIOR)
Till Landvick era la oveja negra de la familia, al menos lo había sido. Siete años después de huir y dejar a todos en la estacada, regresa por fin para expiar su culpa... Y la encuentra a ella, ¿la mujer equivocada o la horma de su zapato?
Solo iba a ser una noche, algo puramente carnal, pero sus caminos empezaron a cruzarse una y otra vez en una suerte de absurda casualidad. España, Alemania, México... ni siquiera diez mil kilómetros parecían ser distancia suficiente para mantenerlos alejados, a pesar de que después de cada encuentro, las heridas eran cada vez mayores y resultaban más difíciles de cerrar.



Opinión personal:
Me ha gustado bastante. 
Lo primero que quiero decir es que si no tiene otra puntuación más alta es por la protagonista. Me ha caído muy mal, me ha parecido una persona con un carácter muy malo y con demasiados defectos y pocas virtudes. Y, también decir que si no fuera por Till, que me ha encantado, tendría peor nota, por que lo de ella me ha pesado mucho.
Creo que en esta historia se ha alargado más la cosa en comparación con los dos anteriores, se me ha hecho más largo, el tema de la relación entre ellos dos me ha parecido un poco excesivo, el tiempo que pasa. Puedo entender porque lo hace la autora, pero con menos también estaría muy bien.
Me ha gustado mucho ver a Cas y a Jan, y a todos los miembros de la familia, saber como les va la vida después de lo que pasa en sus libros.
Creo que lo mejor del libro, de todo, es Till, aunque a veces también era un poco exagerado, lo que se culpaba a él mismo y después también lo que hace por Tana, todo lo que pasa. Pero, de todas maneras, como personaje me ha encantado.
Creo que es un buen final de trilogía, me he quedado con muy buen sabor de boca y quiero ver que más puedo leer de la autora.
Lo recomiendo mucho.

Puntuación: 



domingo, 9 de marzo de 2025

Reseña: El príncipe cautivo

El príncipe cautivo

1º El príncipe cautivo

Autora: C. S. Pacat
Páginas: 224
Editorial: Oz
Formato: Tapa blanda con solapas
Sinopsis: 
Damen es un heroico guerrero y el legítimo heredero del trono de Akielos. Pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga. Su nuevo amo, Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: es decir, encarna lo peor de Vere, su país. Pero en la telaraña letal de la política de la corte, nada es lo que parece, y Damen se verá obligado a trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país, y descubrirá que al hombre que más necesita para conseguir su libertad es al que nunca deberá revelar su identidad... por mucho que lo desee.


Opinión personal:
Me ha gustado bastante. Si que es una primera parte, y tiene la introducción al mundo, a la política y todo eso, pero ha estado bien.
Los personajes me han gustado bastante, y algunos me han intrigado mucho, estoy deseando saber más de ellos. También hay algunos que me han dado bastante pena.
Creo que trata temas que quizá haya gente que no le guste, lo entiendo, pero yo he separado lo que cuenta y la manera en la que lo cuenta de lo que quiere comunicar la autora con ello, y que simplemente es ficción. Aunque entiendo que hay gente que no le gusta este tipo de situaciones.
Es un libro corto, entonces creo que lo que más tenemos es la introducción a la historia y que podamos conocer a los personajes.
Te deja con bastantes intrigas, con bastantes incógnitas. Te deja preguntándote que pasará después, quien caerá y quien ayudará a quien.
La forma de escribir de la autora me ha gustado, me ha metido en la historia rápido, se me ha hecho muy ameno y me ha intrigado mucho. No quieres soltar el libro hasta acabarlo.
Lo recomiendo bastante.

Puntuación: 


viernes, 7 de marzo de 2025

Resumen lecturas Noviembre

Estas son las lecturas de Noviembre.

Espero poder ir publicando las reseñas pronto.


Una corte de llamas plateadas de Sarah J. Maas

Fue un martes de Whitney G.

La novela del verano de Emily Henry

Imagíname de Tahereh Mafi


¡Hasta luego!

domingo, 2 de marzo de 2025

Reseña: El brillo de las luciérnagas

El brillo de las luciérnagas


Autora: Paul Pen
Páginas: 368
Editorial: Debolsillo
Formato: Tapa blanda 
Sinopsis: 
Tengo diez años y llevo toda mi vida en este sótano.
Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.
Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que mienten sobre quién es el padre, sobre el hombre grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados.
Por lo meno tengo las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, a escapar, a descubrir qué sucedió. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida...


Opinión personal:
Me ha gustado, pero creo que en este libro me ha jugado una mala pasada el hype que tenía. Quizá también porque me esperaba otra cosa, no se.
La forma de narrar creo que también me ha influenciado a la hora de que no me gustara tanto como pensaba.
Si es verdad que es un libro que hasta el final estás dudando de todo, que piensas en las diferentes opciones y en quien es cada uno, y si es verdad eso que estás pensando. Se disfruta en ese sentido, porque yo hay cosas que hasta el final no sabía con seguridad como serían, y me sorprendió alguna cosilla.
Después está la visión de ciertos personajes, creo que he empatizado más con la hermana, podría también empatizar (un poco) con los padres pero hay cosas que no me han gustado y que no he compartido. Con los que no he podido empatizar es con los abuelos.
Entonces, creo que es un libro que está bien, pero creo que no lo he cogido en el momento oportuno para mi, se me ha hecho un pelín largo. O quizá sea que simplemente esta historia no era para mi.
Aún así, lo recomiendo si os gustan este tipo de historias.

Puntuación: